Atom editor: Introducción e Instalación
Emacs vs Vim, la eterna batalla de los editores, a la que, bajo mi opinión, le ha salido un serio y potente competidor, y apoyado nada más ni nada menos que por los creadores de Github. Sí, es cierto, los dos primeros son prácticamente los únicos (nano y ed no cuentan) para usar a través de una terminal. Pero salvo contadas ocasiones, la terminal no se suele utilizar.
A cambio, Atom (que así se llama el editor en cuestión) nos ofrece una interfaz bastante más amigable que vim (eso es fácil) y que Emacs. Nos recuerda bastante a la del editor Sublime Text del que probablemente habrán copiado bastantes cosas, salvo la de ser código libre. Hablando de código fuente, está escrito en Coffeescript, y reconozco que en este punto probablemente pierde con prácticamente cualquier otro editor, pues tarda bastante en iniciarse y en cargar algún que otro plugin.
Siendo Javascript el mayor de sus lastres en lo que a rendimiento se refiere, es la mayor de las ventajas cuando hablamos de la comunidad. Actualmente, todo el ecosistema Node.js es el que más ha crecido en los últimos años y muchos desarrolladores Javascript lo han tomado como su editor de referencia y han creado muchos plugins.